Somos un una asociación medioambiental centrada en la investigación marina, la ciencia ciudadana y la educación ecosocial. Estamos formados por un equipo especializado en todos estos campos, y nuestra labor es promover proyectos de investigación, incentivar la ciencia ciudadana e impulsar la educación ambiental en la isla de Fuerteventura.
Objetivos
Investigación
Implantar y desarrollar proyectos de investigación científica en la isla de Fuerteventura, tanto a nivel oceánico como litoral, de la biodiversidad y especialmente centrada en el grupo de los cetáceos.
Divulgación
Fomentar la concienciación medioambiental y la divulgación acerca de la biodiversidad marina de la isla de Fuerteventura, haciendo hincapié en el calderón gris y los cetáceos de buceo profundo.
Conservación
Trabajar activamente en la defensa y la conservación de los cetáceos en Fuerteventura, especialmente del calderón gris (Grampus griseus). Respondemosante cualquier situación de emergencia o amenaza de estas especies o de su hábitat.
Visión
Desde Calderones Grises en Fuerteventura buscamos un cambio ecosocial a partir de proyectos transformadores. Creemos firmemente que la sostenibilidad (la de verdad, en todas sus vertientes) el respeto, la igualdad, los cuidados y la conservación del medio natural deben ir de la mano para tener un futuro próspero.


Misión
La ONG Calderones Grises en Fuerteventura surge inicialmente en respuesta a los continuos ataques que sufren los cetáceos en el archipiélago Canario. De estas especies, y en especial las de buceo profundo, muchas se encuentran amenazadas a nivel global.
El archipiélago Canario, debido a su latitud, constituye un enclave único en el que se puede observar una tercera parte de todas las especies de cetáceos del planeta, convirtiéndose así en un área referente para la investigación marina
Para lograr su protección, así como del resto de patrimonio marino y biodiversidad, es necesario investigar y divulgar, pero también implicar a la sociedad para lograr transformaciones reales.
Valores
Sostenibilidad social y ambiental
Voluntad de cambio y transformación social
Rigor científico y profesionalidad
Igualdad e inclusión

El Equipo

Alberto Sarabia
Biólogo marino especializado en biodiversidad y conservación

Alessandra Grusovin
Fotógrafa del medio marino especializada en avistamiento de cetáceos

María Rodríguez
Bióloga marina especializada en biodiversidad y conservación

Yanira Cáceres
Licenciada en Ciencias Ambientales especializada en espacios naturales protegidos

Bárbara Abaroa
Científica marina especializada en contaminación por basuras marinas

Mar Savall
Científica marina especializada en gestión costera

Natalia Alferi
Oceanógrafa especializada en educación ambiental y gestión de proyectos