La ecología del calderón gris en Fuerteventura es poco conocida debido a los escasos estudios sobre su presencia en aguas cercanas a Fuerteventura. En el año 2016 fruto del apoyo del Cabildo Insular de Fuerteventura se abordó un primer intento de sistematizar estos datos (Sarabia, A. 2017). De este primer esfuerzo surgieron datos esperanzadores como la presencia frecuente de la especie en determinadas zonas de las aguas cercanas a Fuerteventura, un primer inventario de ejemplares foto-identificados y la primera estima de esta especie en un área local de Canarias. El estudio preliminar se realizó durante 6 meses, siendo un tiempo muy corto para establecer conclusiones sólidas, sin embargo, estos importantes datos han sido publicados en forma de artículo científico (Sarabia, A. & Rodríguez-González, M., 2019).
Es a partir del 2017 cuando La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura decide profundizar en este trabajo de la mano de Calderones Grises en Fuerteventura. Desde entonces la cantidad de datos recopilada durante años sucesivos hasta la actualidad ha sido creciente, y se ha podido comprobar la eficiencia de herramientas como el catálogo, con un número actual de 300 animales reconocidos.